PREGUNTA;
» Buenos días Jorge. Me mude en el mes de junio a una casa que compraron mis padres hace años y es una regalo de herencia. Soy licenciada en medicina y actualmente estoy preparándome el Mir . La vecina de al lado es un poco conflictiva además de que no tiene educación ninguna. No hemos tenido grandes problemas aunque si es verdad que es algo ruidosa. A partir del mes de septiembre empezó a poner la música muy alta tanto en el dormitorio como en el cuarto en el que yo estudio! Fui con muy buena educación a decirle que me estaba preparando el MIR y si sería tan amable de poner la música más baja! Ella me dijo que nosotros hacíamos mucho ruido por la noche ( cosa que no es verdad ya que soy muy cuidadosa de no molestar a nadie, pero aún así desde ese día intentó hacer el menor ruido posible). Así que ella me dijo que si yo no hacia ruido no pondría la música. No duró ni una semana cuando ya volvió a poner la música con un volumen mucho mayor y empezó a ponerla desde las 8 de la mañana! Aún así seguí esperando por si recapacitaba. Tuve que empezar a ir a estudiar a la biblioteca porque ni siquiera con tapones dejaba de escuchar la radio! Pero pensé que si estudió bien en mi casa que no tengo porque estar cogiendo el coche , aguantado el tráfico y todo lo que me supone y volví a su casa para hablar con ella. Salió de muy malas formas y empezó a decirme muchas cosas que yo hacia para molestarle a ella . He estado pensado y esta actitud ha venido a raíz de la llegada a casa de una perra que tengo de acogida . Yo ya tengo otro perro y nunca me había puesto pegas. Empezó a decirme que es alérgica a los perros y que le molestaba porque tenía pelos en su casa y que mi perro le orinaba en la puerta y que le dejaba las heces. Cosa que no es cierto en absoluto! En mi calle hay muchos perros y la mayoría salen solos. Sin embargo yo siempre lo saco con su cadena sin dejar que de acerque a casa de nadie y únicamente lo suelto en el campo!
Bueno le dije que por favor que yo iba a hacer lo posible y ella me dijo que era muy difícil. Y nada … Un día mi novio saco al balcón la cama del perro para fregar el suelo y abrió ella corriéndolo ventana y le dijo a mi novio textualmente
-» sabes quien va a estudiar mañana?
Mi novio le contesto que no estaba sacudiendo la cama en el balcón que simplemente la había sacado para quitarla de en medio y fregar el suelo . Y ella respondió
– «si, los cojones «
Desde entonces queremos un día levantarnos más tarde es imposible porque a las 8 pone la radio y se escucha desde la calle . No podemos salir al patio porque nos da miedo que vaya a echarle veneno a los perros .
Se pasa el día en la ventana con todo apagado para ver cuando salimos o llegamos y sólo pone la música si estamos en casa.
A mi me afecta mucho este tipo de conflictos. No estoy acostumbrada a tratar con este tipo de gente . Y me esta afectando psicológicamente y físicamente , ya que no descanso bien , tengo pesadillas , no puedo concentrarme para estudiar porque solo pienso en que hará para seguir molestándome. Me siento incómoda en mi casa. Además de que he tenido que buscar un psicólogo con lo que eso conlleva económicamente y además pagar una plaza de aparcamiento cerca de la biblioteca para ir a estudiar porque en mi casa no puedo. No se qué puedo hacer y si tengo alguna posibilidad de demostrarlo, porque claro no tengo pruebas.
Muchas gracias . Espero su respuesta»
RESPUESTA;
Estimada María,
Desgraciadamente, la solución a tu problema no es sencilla o rápida si tu vecina no tiene intención de cambiar de actitud. Veamos lo que puedes hacer.
En el caso que planteas lo más importante es conseguir prueba suficiente para demostrar que las molestias que generan tus vecinos son antijurídicas y son reprochables. Te recomiendo que denuncies a la Policía para ver si consiguen pillarles haciendo ruido, y si además pueden medirlo mucho mejor. También debes hablar con el presidente y con algunos vecinos e invitarles a tu vivienda cuando los ruidos sean más acusados. De este modo tendrás testigos de los hechos que podrán acreditarlos en el caso de que tengas que ir a juicio.
En segundo lugar, una vez obtenida prueba del comportamiento ilegítimo podrías demandar al vecino en un juicio civil en el que se pediría al juez que obligara al vecino a cesar en los ruidos y que, además, te indemnizara por los daños morales causados por los constantes molestias que genera. Para que este procedimiento tuviera garantías de éxito debería contarse con prueba suficiente que incluya denuncias a la policía por estos hechos, denuncias fehacientes al vecino (a ser posible burofax), actas o mediciones de ruidos, testimonios de vecinos o personas que conozcan el problema, actas de la Comunidad de Propietarios,… así como acreditar los problemas médicos que empiezas a sufrir, y el cambio de hábitos de estudio al que te has visto obligada.
En definitiva, la única forma de combatir estos ruidos es ir a un juicio civil con prueba suficiente y solicitar que condenen a los vecinos a cesar en las molestias y a indemnizarte por los daños morales causados. Se podría conseguir, además de una condena a cesar en las molestias, que el Juez declare extinguidos definitivamente todos los derechos del vecino relativos a la vivienda, en caso de ser inquilino (es decir rescindir su contrato de alquiler y obligarle a abandonar la casa), o la privación del uso del inmueble hasta un máximo de tres años en caso de ser propietario. Todo esto efectivamente según establece la Ley de Propiedad Horizontal en su art. 7.2. y siempre y cuando la acción fuera ejercitada por la Comunidad de Propietarios, pues en caso contrario no cabría la privación de uso y disfrute de la vivienda, o la resolución del contrato..
Lo más interesante para ti sería que fuera la propia comunidad de propietarios quien entablara la acción judicial, pues el coste de la misma se afrontaría entre todos los vecinos, amén de la mayor posibilidad de actuación para el Juez, tal como te explicaba. No obstante, en el caso en que tu comunidad no estuviera dispuesta a entablar acciones, siempre podrías pelear tu sola, o junto a aquellos vecinos que también sufren las molestias.
Para cualquier duda adicional no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Recibe un atento saludo
SI ESTA CONSULTA NO SE AJUSTA EXACTAMENTE A SU CASO, NO DUDE EN CONTACTAR CON NOSOTROS.